«Creo que el mercadeo de red ha madurado. No se puede negar que se ha convertido en la forma viable de crear empresas y ofrecer independencia a millones de personas.» —Dr. Stephen R. Covey—
Las sociedades siempre se constituyeron a través de redes, personas que se unen para un objetivo común.
En pleno siglo 21, la manera de hacer negocios (en todos los sentidos) ha sido brutamente desafiada por este modelo, que quedó en el olvido en plena Revolución Industrial, donde el capital se centró en los grandes empresarios y las cadenas de distribución.
Hoy, crear cooperativas de personas para hacer compras en el mismo lugar y de esta manera conseguir, no solo ¡mejor precio, sino mejor producto y beneficio del capital de la empresa está al orden del día.
Esto es Marketing de Red o Marketing Social, personas que conectamos con otras personas para que juntos, en red, consigamos de un proveedor un producto extraordinario y que este proveedor genere un plan de reparto de beneficios justo, recompensando económicamente a quien mas y mejor recomiende si producto o servicio.
Marketing de Red es la PROFESIONALIZACION DE LA RECOMENDACIÓN.
Por otro lado, al generar beneficios económicos a medida que generas una red de consumidores y clientes, permite a la persona crear un plan de carrera, si así lo desea.
De esta manera puedes generar desde un pequeño sobresueldo adicional, hasta una manera de sustentar financieramente la vida y la familia hasta crear una fuente de ingresos que pueda satisfacer no solo tus necesidades sino esos sueños que todos tenemos y que un trabajo tradicional no te lo otorgaría.
Marketing de Red es PERSONAS AYUDANDO A PERSONAS A AYUDAR A MAS PERSONAS.
«Ocúpese de su propio negocio. Las luchas financieras son a menudo el resultado de que la gente pase su vida trabajando para otros». «Recomiendo asociarse a una compañía de network marketing.» —Robert T. Kiyosaki—
La industria del Network Marketing, (marketing de distribución interactiva, comercio social, mercadeo en red), lleva desarrollándose a nivel mundial, desde los inicios del siglo XX, en el momento en el que los consumidores, forman parte de la estructura comercial de las empresas, dentro del mundo de la venta directa.
En España, regulado por la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
Una industria que factura a nivel mundial, más de 800.000.000 de dólares. Y que o por falta de información o por una mala experiencia…puede que muchas personas lo confundan con otro tipo de fórmulas.
Los elementos clave son siempre los mismos, un producto o servicio, de uso cotidiano, que un proveedor ofrece, accesible, legal y con garantía de devolución. Un plan de retribución en el caso que además de consumirlo, se pase a comercializar, obteniendo un ingreso extra potencial. Y a través de un plan de compensación de comisiones e incentivos, poder retribuir a las personas que den un paso más, al crear equipos organizados en red de distribución independiente de la empresa que suministra, siendo siempre un máximo de un intermediario, entre el proveedor y el cliente consumidor final.
“Cuando pienso en las próximas décadas veo claramente negocios alcanzando millones de dólares solamente con el crecimiento de productos y servicios existentes en el sector del bienestar.” —Paul Zane Pilzer—